PANITA: un framework que nació de la vida real
A veces explicar algo tan técnico como “cómo escribir un prompt” no es fácil.
Durante años, cada vez que me pedían que hablara de IA, me encontraba en la misma situación: tenía que presentar frameworks, diagramas, fórmulas… Y siempre terminaba sintiendo que la gente los entendía, sí, pero no conectaban.
Yo probaba comparaciones:
Imagínate que la IA es como un pasante.
Ese estudiante que llega con buena intención, pero que no sabe nada de tu negocio. Si no le explicas bien, lo que te trae de vuelta es puro relleno.
Funcionaba… hasta cierto punto.
Pero faltaba algo.
Empecé a investigar más, a probar distintas formas de enseñar. Y ahí me di cuenta: lo que necesitaba era una historia que hablara en nuestro idioma, en el de mis compatriotas ecuatorianos. Una historia cercana, de esas que puedes repetir entre panas, y que se queda.
Así nació Panita.
Porque al final, lo que quería transmitir es que la IA no es tu reemplazo, ni tu enemigo. Es tu pana. Un compañero que, si le hablas claro, te ayuda a brillar.
Lo más gracioso fue lo que pasó después. Presento Panita y un amigo extranjero me dice:
Para mí, que no soy ecuatoriano, solo cambia la P por la R de Rol… y Panita se convierte en Ranita.” 🐸
Me reí mucho. La historia cambia, sí. Pero el framework funciona igual.
Y ahí entendí algo: Panita no es solo un acrónimo. Es un recordatorio de que la mejor forma de hablar con la IA es humana, clara y cultural.
¿Qué es Panita?
Un framework de prompting que organiza la interacción con IA en pasos claros, pero con una capa narrativa que lo hace más fácil de recordar y aplicar.
PPersona / Rol: define desde qué perspectiva responde la IA. ¿Quieres un analista, un profesor, un creativo? La claridad empieza por asignar el rol.
AAcción: concreta la tarea que debe hacer. Mientras más directa y clara sea la instrucción, mejor será la respuesta.
NNivel de detalle / Necesidad: explica el contexto completo. Aquí está el “chisme”: por qué lo pides y qué hay detrás.
AApariencia / Ajustes: define el formato del resultado: lista, tabla, carta, guion… o cualquier condición específica que quieras.
Estos cuatro pasos convierten el framework en un verdadero PANA. Cuando necesitas precisión total, sumas la I y la T para el PANITA completo.
IIntención: establece el objetivo final. ¿Quieres persuadir, informar, inspirar, analizar? La IA necesita saber hacia dónde apunta la respuesta.
TTono: marca la personalidad. Formal, cercano, técnico, motivador… es la forma en que quieres que suene el mensaje.
De esa forma, Panita es flexible: puedes usar solo el PANA cuando buscas rapidez, o el PANITA completo cuando necesitas precisión total.
Descargar versiones del framework:
[📄 PDF con notas completas] La guía extendida: incluye la historia, ejemplos prácticos y las explicaciones que usé en talleres. Perfecta si quieres profundizar y entender el “por qué” detrás de cada paso.
[🖼️ Imagen negra del framework] La versión visual y minimalista, lista para compartir. Ideal si solo quieres tener la fórmula a mano o mostrarla en una presentación rápida.
[🎤​​​​​​​ Versión presentación oral] La versión ligera que usé para exponer: menos texto, más espacio para contar la historia con tus propias palabras. Úsala si prefieres inspirar más que leer.
¿Quieres ver todo el trabajo de investigación que me llevó a crear Panita?
Descúbrelo en la sección:​​​​​​​ [Investigación & Papers]

You may also like

Back to Top